Métodos
Hay muchos métodos para la implantación de la vid a cielo abierto. Podría desarrollarse, por ejemplo, en un rincón soleado en forma de cordón vertical sobre un rodrigón, o en forma de planta erecta como si fuese una rosa. También puede cultivarse en un tiesto. En cualquiera de estos casos, se podarían los espolones en invierno y se despuntarían los laterales en verano, para mantener la forma de la planta.
Sin embargo, el método más utilizado, tanto para los viñedos pe queños como para los grandes, es el sistema Guyot, sea simple o doble. Se trata, básicamente, de un sistema de poda por reemplazo en el que los sarmientos que han fructificado en el verano se cortan cada invier no, y son los nuevos los que darán fruto en el verano siguiente. El siste ma Guyot simple tiene un solo brazo fructífero (vara), mientras que el sistema doble, más popular, tiene dos. La mayoría de los viticultores prefiere el sistema doble porque se requieren menos plantas para la misma superficie. Cuando no hay espacio para el desarrollo de las dos varas, se practica el sistema simple. No existe diferencia apreciable en cuanto a la producción que se obtiene con uno y otro sistema.
En cualquiera de los dos casos, las varas se extienden a poca distan cia del suelo, a fin de aprovechar el calor reflejado e irradiado por el sol, lo que resulta particularmente importante en las regiones de clima poco soleado.
Sergio Ramos
No hay comentarios:
Publicar un comentario