lunes, 28 de octubre de 2013

Denominación de origen de los vinos

          En Europa la producción de vino es muy vasta. Alemania, España, Francia e Italia son sus mayores y más importantes representantes, el orbe entero puede disfrutar sus distintos vinos. Pero los vinos españoles merecen una mención especial, no sólo por su reconocida calidad o su gran historia en el mundo del vino, sino también porque su tradición y amor por esta bebida lo convierten en uno de los mejores del mundo. Acompáñanos a conocer más a los vinos españoles.

La denominación de origen que aparece en las etiquetas de los distintos vinos no se refiere únicamente a la geografía, es decir, en dónde se hizo, y en los vinos toma una relevancia más importante aún, porque muchas veces es determinante para su calidad y probablemente no exista otro igual en todo el mundo. Conozcamos los principales tipos de indicaciones de calidad del vino de España.

Hay que recordar que España tiene una mayor área de viñas que Francia e Italia, pero su producción es menor, y eso debe ser síntoma de la preocupación de la calidad ante la cantidad.

Teniendo el conocimiento de la indicación de calidad de un vino nos podemos acercar más a él y la historia que tiene detrás, pero eso es solo el principio, se combinan otros factores como el envejecimiento, la elaboración, la tradición, la tierra,... 

Denominación de Origen (DO): Estos vinos se caracterizan por el medio geográfico donde fueron producidos, elaborados y transformados, excepto la de Cava. Existen poco más de 60 DO's, es una de las categoría más extensas de todas. También se suelen conocer como DOP (Denominación de Origen Protegida)
Denominación de Origen Calificada (DOC): Con al menos 10 años desde su reconocimiento como “Denominación de Origen”, incluye más limitaciones que la DO, como que las bodegas inscritas sólo elaboren vino con derecho a ser etiquetado bajo la DOC, o que los vinos pasen controles físico-químicos y organolépticos.
Vinos de Pago: Esta es una categoría relativamente nueva, se refiere básicamente a viñedos individuales que están fuera del sistema DO, porque las características de la finca son diferentes de las demás de su entorno. Pero esto no quiere decir que estos vinos carezcan de  calidad. Otro dato importante es que no muchos viñedos obtienen esta calificación.
Vino de la Tierra (VdlT): Estos vinos son reconocidos por su calidad, entre los que más destacan están los de la Tierra de Castilla y los de Castilla y León.
Vinos de Calidad Producidos en Regiones Determinadas (Vcprd): La descripción sonaría redundante, ya que en su propio nombre lo explica claramente.
Vinos de Mesa: Estos se ubican en el último escalón de las categorías, pero eso no quiere decir que carezcan de importancia o calidad, es uno de los vinos más bebidos por su relación calidad-precio.

Álvaro Manresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario